Nuestro equipo siempre está listo para ayudarte.
Ana Basa
María Núñez
Iker Arrue
Oier Urkizu
Lutxo Filgueria
Ana Basa
El yoga entró en mi vida en 1993, año en el que me apunté junto a una de mis hermanas a nuestro primer curso y donde conocí gracias a ella, a mi primer profesor Soma (Escuela Withry). Fue tal el impacto y lo que creó en mí, que hasta día de hoy no he parado de practicar, formarme y compartir esta enseñanza milenaria. Hice entonces un cambio radical en mi mundo profesional, era lo que necesitaba y sentía, tenía un buen puesto en una gran empresa, y tras 15 años en ella lo dejé todo, convencida de que era un antes y un después en mi vida. Así que apoyada por mi familia, comencé mi nuevo camino profesional, empresarial, espiritual y de por vida y fundé la Asociacion Awen Centro en 2005 y más tarde el centro Awen Equilibrio humano, en 2011, escuela que dirijo y donde sigo impartiendo clases de yoga y meditación. Buscaba un yoga que me enseñase a pararme, a conocerme a mi misma, a conectar con mi interior y después de muchos años, muchos profesores, muchas enseñanzas diversas, puedo decir que lo encontré, que forma parte de mi vida y al que doy gracias todos los días y a tantas personas que se han cruzado en mi camino por enseñarme lo que soy hoy en día. Desde hace mas de 15 años, sigo los pasos de mi Maestra Lourdes, una persona a la que tengo que agradecer a diario. Me ha acompañado en todos estos años, dándome todo su amor, transmitiéndome su conocimiento y enseñanzas de la vida, enseñándome a meditar, a conocer las plantas y sus propiedades, a conectar con la naturaleza, la importancia del yoga, a conocer la civilización celta y el mundo de las energías.
Además de mi formación previa empresarial me formé en:
- Escuela Sivananda, (Certificado Internacional de la Organización Internacional Sivananda Yoga Vedanta (ISYVC) con Swami Sivadasananda.
- Escuela AEPY ( Asociación Española de Practicantes de Yoga) durante 4 años, con la profesora Gemma Vidal, en Zaragoza.
- Profesora de k-Stretch ( Hamaca Postural)
- Formación en Quiromasaje por Escuela Udaia ( San Sebastian).
- Formación en Reiki. Escuela Withry.
- Terapeuta flores de Bach.
María Núñez
Comencé este camino de autodescubrimiento y sanación a través de la danza. Desde muy pequeña ella ya estaba en mi, el cuerpo siempre fue mi canal de conexión.
Decidí estudiar la Licenciatura en Expresión Corporal en el 2009, en la Universidad de Buenos Aires. Esta formación estaba enfocada en el movimiento orgánico propio y terapéutico, lo que me ayudó a conocerme y expresarme. Fue ahí donde tuve mi primer acercamiento con el Yoga, ya que cursé la materia optativa y algo cambió.
En el transcurso empecé a sentir cambios profundos e interesarme muchísimo por esta nueva forma, de la cual quería seguir aprendiendo. Después de terminar mis estudios. de años de práctica, decidí adentrarme más y realizar en el 2015 mi primera formación de Yoga Integral en el Ashram de Satchidananda, enfocada en Hatha-yoga y toda su filosofía.
En el 2016 me mudé a Barcelona y buscando integrar el movimiento a mi práctica, continúo mis estudios en una formación de Hatha-Vinyasa y Power Yoga, certificado por la Yoga Alliance.
Siempre he seguido en constante aprendizaje, prácticas, meditaciones y retiros, realizó cursos de meditación que han influido en mi práctica y me han permitido sobrellevar la vida. Me he sumergido en las diferentes ramas del Yoga, como el Iyengar, la cual practicó por muchos años y me ha dado muchas herramientas, las cuales agradezco.
Intento integrar todo mi recorrido en las prácticas que doy, tomando un poco de todo aquello que me sirvió. Me enfoco en dar clases de diferentes estilos y dinámicas, como Hatha y Vinyasa para todos los niveles.
Iker Arrue
Aunque estudié arquitectura, la vida me llevó a convertirme en bailarín, una profesión que he desempeñando con pasión durante más de 25 años. A lo largo de este tiempo, he tenido la oportunidad de combinar mi trabajo como intérprete con el de creador. He tenido la suerte de compartir mi conocimiento en prestigiosos conservatorios de danza y compañías internacionales, impartiendo clases de técnica, talleres y repertorio de la compañía AI DŌ PROJECT.
Mi trayectoria como bailarín ha estado acompañada de dos caminos que, casi sin darme cuenta, han moldeado mi vida y me han guiado hasta lo que hoy es mi nueva ocupación. Por un lado, el Proyecto Social Invisible Beauty, que creé hace 15 años a raíz de la enfermedad de mi padre. En él, a través de la danza y la música, buscamos estimular las capacidades físicas, musicales y emocionales de las personas con demencia. Y por otro, el yoga, que llegó a mi vida de manera natural y gradual, hasta convertirse en el pilar que sostiene mi día a día.
Tras haber practicado Hatha Yoga durante muchos años, a partir del 2015 y atraído por su enfoque pedagógico, la alineación y la precisión que lo caracteriza, me adentre en el universo del Yoga Iyengar. Este estilo de yoga transformó mi cuerpo y mi mente de una manera profunda.
Motivado por el deseo de compartir lo asimilado, decidí formarme como profesor de Yoga Iyengar en Alemania, donde he tenido el privilegio de impartir clases de forma regular durante los últimos años.
Oier Urkizu
Mi pasión por el deporte me llevó a estudiar el Grado Superior de Deporte (TAFAD).
Hice prácticas en el Polideportivo de Benta Berri y también entrené a fútbol durante un curso a jóvenes discapacitados en el Instituto Luberri que pertenecían al Club Fortuna. Esta experiencia fue realmente muy enriquecedora, lo que me llevó a plantearme seguir formándome también en el ámbito de la salud para poder ayudar a la gente a sentirse mejor.
He tenido la suerte, ya desde pequeño, de convivir en casa con Danilo, creador de la hamaca postural K-Stretch y del Método K-Stretch y su pasión y entusiasmo me lo ha transmitido totalmente. Es algo que llevo dentro y siempre he tenido muy claro que quería aprender bien esta metodología para dar clases y poder ayudar a mucha gente a sentirse mejor, a mejorar sus dolencias y sobre todo, a que tengan una mejor calidad de vida. Lo mejor de todo es que la formación de K-Stretch está en constante evolución, Danilo sigue creando y evolucionando, y yo tengo la suerte de ir de la mano de él, por lo que siempre voy aprendiendo cosas nuevas que luego las pongo en práctica.
En el Centro Kineesis empecé a impartir clases de K-Stretch, tanto a nivel individual como grupal.
En Septiembre del 2022 me fui a Málaga hasta Julio del 2023 y allí impartí clases de K-Stretch en la Clínica de Fisioterapia Angular, a la vez que estudiaba Osteopatía estructural ( Escuela de Osteopatía Chamán ).
Durante estos 10 meses jugué en el equipo de Fútbol Regional de Campanillas.
Tengo también el título de Primeros auxilios y Salvamento, el título de Quiromasajista ( escuela Lukai de San Sebastián ) y sigo con mis estudios de
Osteopatía en el Instituto Internacional de Osteopatía de San Sebastián .
Lutxo Filgueira
Hace mas de 30 años que soy practicante de artes marciales, inicialmente de Karate hasta que hace 20 años el Tai Chi Chuan y el Chi Kung se cruzaron en mi camino. Al principio comencé a practicarlo como complemento del karate, enseguida me dí cuenta de que en su práctica subyacían no solo conceptos marciales, sino un profundo conocimiento de elementos filosóficos y de la Medicina Tradicional China. Su definición como Arte Marcial me cautivó: "El TAiji Quan es un Arte Marcial, combina los movimientos de las Artes Marciales con las técnicas específicas de circulación de Qi, la respiración y el estiramiento del cuerpo. Utiliza el concepto de Yin Yang y los Cinco elementos como base para establecer sus principios de entrenamiento que comprende la integración de la Mente, el Qi y el Cuerpo, como los tres pilares indisolubles"
El Taiji Quan es una vía de aceptación, de comunión con el entorno y con nosotros mismos, que nos permite conocernos, desarrollarnos, expresarnos, en definitiva, evolucionar a través de un vasto camino sin meta, fomentando en nosotros una voluntad de superar nuestros límites, prejuicios y miedos,
En continua formación, soy cinturón negro 4ºDuan de Taiji Quan y Qi Gong, entrenador Nacional, Juez Nacional y Director de Tribunales de la Disciplina Asociada de Kung Fu por la RFEK; Director del Dpto. de Kung Fu de la FVK; cinturón negro de Karate 5ºDan y Técnico Deportivo Nivel I de Karate por la RFEK.
Agradezco las enseñanzas de mi maestro Miguel Angel Rojo Darriba, Director de la Disciplina Asociada de Kung fu de la RFEK.
En el año 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha inscrito al Tai Chi Chuan (Taijiquan) de China en la Lista Reprensentativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.