Nuestro equipo siempre está listo para ayudarte.

Ana Basa


Teresa Echegaray


Oier Urkizu


Santiago Aguirre


Nagore Mujika


Ana Basa


El yoga entró en mi vida en 1993, año en el que me apunté junto a una de mis hermanas a nuestro primer curso y donde conocí gracias a ella, a mi primer profesor Soma (Escuela Withry). Fue tal el impacto y lo que creó en mí, que hasta día de hoy no he parado de practicar, formarme y compartir esta enseñanza milenaria. Hice entonces un cambio radical en mi mundo profesional, era lo que necesitaba y sentía, tenía un buen puesto en una gran empresa, y tras 15 años en ella lo dejé todo, convencida de que era un antes y un después en mi vida. Así que apoyada por mi familia, comencé mi nuevo camino profesional, empresarial, espiritual y de por vida y fundé la Asociacion Awen Centro en 2005 y más tarde el centro Awen Equilibrio humano, en 2011, escuela que dirijo y donde sigo impartiendo clases de yoga y meditación. Buscaba un yoga que me enseñase a pararme, a conocerme a mi misma, a conectar con mi interior y después de muchos años, muchos profesores, muchas enseñanzas diversas, puedo decir que lo encontré, que forma parte de mi vida y al que doy gracias todos los días y a tantas personas que se han cruzado en mi camino por enseñarme lo que soy hoy en día. Desde hace mas de 15 años, sigo los pasos de mi Maestra Lourdes, una persona a la que tengo que agradecer a diario. Me ha acompañado en todos estos años, dándome todo su amor, transmitiéndome su conocimiento y enseñanzas de la vida, enseñándome a meditar, a conocer las plantas y sus propiedades, a conectar con la naturaleza, la importancia del yoga, a conocer la civilización celta y el mundo de las energías.

Además de mi formación previa empresarial me formé en:

- Escuela Sivananda, (Certificado Internacional de la Organización Internacional Sivananda Yoga Vedanta (ISYVC) con Swami Sivadasananda.
- Escuela AEPY ( Asociación Española de Practicantes de Yoga) durante 4 años, con la profesora Gemma Vidal, en Zaragoza.

- Profesora de k-Stretch ( Hamaca Postural)

- Formación en Quiromasaje por Escuela Udaia ( San Sebastian).
- Formación en Reiki. Escuela Withry.
- Terapeuta flores de Bach.

Teresa Echegaray


Soy una aprendiz, que está recorriendo un camino y que está feliz de poder enseñar lo que va aprendiendo. Empecé a hacer yoga, en un momento en el que estaba algo revuelta emocionalmente, para gestionar mejor mis emociones. Antes de acabar el primer año ya estaba recogiendo los frutos de la práctica; a parte de los beneficios físicos, me encontraba mucho mejor emocionalmente, mi mente estaba más centrada y empezaba a conocerme mejor a mi misma.

Después de tres años acudiendo a dos clases semanales, quise profundizar en una disciplina que prometía tener más secretos de los que aquellas clases semanales podrían desvelarme y empecé la formación de profesores de la Escuela de Yoga Sadhana. Durante los cuatro años que duró esta formación profundicé en las técnicas de asana, pranayama y meditación y me inicié en los textos clásicos del yoga. Esta formación me dio una visión holística del ser humano y me enseñó que la practica del yoga incide en todas sus dimensiones.

Al terminar, y sabiendo ya que la formación en esta disciplina iba a ser un camino de por vida, inicié la formación en yoga terapéutico de la Escuela de Pranamanas Yoga y posteriormente cursé la formación Oficial de Profesores de Yoga, impartida por Grazia Suffriti, de la tradición Viniyoga. Estas dos formaciones  me han enseñado a entender las necesidades y limitaciones de mis alumnos individualmente y han enriquecido mis recursos con variaciones, que hacen posible una progresión continua y la adaptación a las necesidades de cada uno.

Recibo clases semanales de Iyengar, una práctica que me da estructura y que me enseña la precisión en asana clásico.

Como resultado de mi formación y de lo que yo soy y siento que debo enseñar, mis clases tienen en cuenta a la persona como un todo, siguen un método progresivo, tanto en asana como en pranayama y meditación, con opciones e indicaciones para avanzar en la práctica, antendiendo a las necesidades y limites individuales

Oier Urkizu

Desde muy pequeño me ha apasionado el deporte, de hecho, pertenezco aún al equipo de fútbol del Lizeo Santo Tomás. También tengo mucha afición al deporte de pelota mano y he jugado en el Antiguoko Izurun P.P.K.
Mi pasión por el deporte me llevó a estudiar el Grado Superior de Deporte (TAFAD).
Hice prácticas en el Polideportivo de Benta Berri y también entrené a fútbol durante un curso a jóvenes discapacitados en el Instituto Luberri que pertenecían al Club Fortuna. Esta experiencia fue realmente muy enriquecedora, lo que me llevó a plantearme seguir formándome también en el ámbito de la salud para poder ayudar a la gente a sentirse mejor.
He tenido la suerte, ya desde pequeño, de convivir en casa con Danilo, creador de la hamaca postural K-Stretch y del Método K-Stretch y su pasión y entusiasmo me lo ha transmitido totalmente. Es algo que llevo dentro y siempre he tenido muy claro que quería aprender bien esta metodología para dar clases y poder ayudar a mucha gente a sentirse mejor, a mejorar sus dolencias y sobre todo, a que tengan una mejor calidad de vida. Lo mejor de todo es que la formación de K-Stretch está en constante evolución, Danilo sigue creando y evolucionando, y yo tengo la suerte de ir de la mano de él, por lo que siempre voy aprendiendo cosas nuevas que luego las pongo en práctica.
En el Centro Kineesis empecé a impartir clases de K-Stretch, tanto a nivel individual como grupal.
En Septiembre del 2022 me fui a Málaga hasta Julio del 2023 y allí impartí clases de K-Stretch en la Clínica de Fisioterapia Angular, a la vez que estudiaba Osteopatía estructural ( Escuela de Osteopatía Chamán ).
Durante estos 10 meses jugué en el equipo de Fútbol Regional de Campanillas.
Tengo también el título de Primeros auxilios y Salvamento, el título de Quiromasajista ( escuela Lukai de San Sebastián ) y sigo con mis estudios de
Osteopatía en el Instituto Internacional de Osteopatía de San Sebastián .

 

Santiago Aguirre


Soy fisioterapeuta, osteopata y tengo un postgrado en psiconeuroinmunología clinica (pnic), entre otras cosas.....

Fórmo parte junto a otra compañera Odontóloga pediátrica  del equipo de Clinica Zankoeta en Bilbao.

Ahora colaboro con Awen en Donosti pasando consulta 1 vez al mes o cuando sea necesario.

Sabemos que no hay recetas, hay personas que viven en un contexto social, en un entorno de convivencia y que todos deberíamos tener el objetivo de ser felices con salud. Y para ello, queremos ayudarte en el camino.

Nos basamos en herramientas de la medicina, biología, fisiología, fisioterapia, nutrición, odontología pediátrica y la psicología.

Aspectos como la alimentación, descanso, deporte y la influencia de nuestro estado anímico, son pilares básicos que abordaremos en consulta.

Todo ello influirá sobre infinidad de procesos metabólicos que ocurren constantemente en nuestro organismo.

Hoy en día sabemos que el aparato digestivo es el epicentro para la regulación inmunitaria:

  • Entre el 70-80% de las células inmunocompetentes están en el tubo digestivo
  • Más de un millón de genes regulan el tubo digestivo
  • El 70% de las neuronas del Sistema Nervioso Periférico (SNP) están en el intestino

Por tanto, vamos a dar la importancia que se merece nuestro aparato digestivo, nuestra alimentación y nuestra boca.

Es hora de empezar a tratar las causas de las patologías y no atender únicamente los síntomas.

 

 

Nagore Mujika


Mi primer contacto con el masaje fue cuando era pequeña, mi padre era masajista y me enseñaba los masajes que hacia. Siempre me ha gustado y he tenido mucha curiosidad. El contacto con las personas me gusta, asi que decidí estudiar un grado medio de técnico a personas en situación de dependencia y luego pase a un grado superior de técnico en estética integral y bienestar. Ahí descubrí que el mundo del masaje era a lo que me quería dedicar y mi experiencia en diferentes centros en Guipuzcoa, hace que cada dia aprenda más y me guste más. Estoy formada en diferentes masajes, como drenaje linfático manual, maderoteparia, reflexologia, kobidoo........